Terbio

TERBIO

El 
terbio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tb, sólido metálico de color blanco y brillo plateado. Su número atómico es 65, con una masa atómica de 158,9. Tiene una densidad de 8,3 g/cm3. Con un punto de fusión de 1.360 °C y un punto de ebullición de 3.041 °C. Es un metal de transición interna de la familia de los lantánidos del Sistema Periódico. Se encuentra habitualmente como óxido en las tierras raras. Forma sales trivalentes de color blanco cuyas soluciones son incoloras. Su concentración en la corteza terrestre es de 0,09 ppm.



En La Historia 
El terbio fue descubierto en 1843 por el químico sueco Carl Gustaf Mosander, que lo detectó como impureza en óxido de itrio. Su nombre se debe a la localidad sueca Ytterby. No fue aislado en estado puro hasta 1905 cuando se hicieron habituales las nuevas técnicas de intercambio de iones. Su aislamiento fue hecho por primera vez por Georges Urbain.
Este elemento se clasifica como tierra rara. El término "rara" puede conducir a equívoco, pues el terbio es más común que metales como la plata o el mercurio. Esta terminología poseía otro significado para los químicos de antaño. Se utilizaba porque los elementos clasificados como tales eran muy difíciles de separar unos de otros. No eran raros en la Tierra, sino que eran raramente usados para algo.

El nombre del terbio proviene de Ytterby, el pueblo sueco que también da nombre a los elementos itrio (Y), erbio e iterbio, en el cual el gran químico Carl Gustaf Mosander, también sueco, descubrió el elemento como una impureza del óxido de itrio en el año 1843. Mosander logró separar 3 materiales a partir de los minerales de gadolinita, dos de ellos eran los elementos erbio y terbio. Sin embargo, el terbio no fue aislado hasta el año 1905, cuando el químico franceś Georges Urbain lo logró por primera vez.

El terbio es uno de los elementos lantánidos, es un metal de color plateado y algo brillante que es relativamente estable en el aire, es fácilmente maleable, dúctil y lo suficientemente suave como para poder cortarla con un cuchillo. En la actualidad se conocen dos formas cristalinas de terbio, las cuales tienen una temperatura de transformación de unos 1290° C.
Su óxido es de un característicos color marrón oscuro (chocolate) y se conocen 21 isótopos de terbio. Aún falta mucho por descubrir sobre este elemento y muy poco se sabe acerca de su toxicidad, razón por la cual el terbio debe manejarse con cuidado. Tal como hemos visto que ocurre con muchas otros elementos pertenecientes a las llamadas “tierras raras”, en la naturaleza, el terbio puede encontrarse en minerales, especialmente en los de cerita y gadolinita.
Otros datos:
·         Número atómico: 65
·         Masa atómica: 158,92535 u
·         Símbolo atómico: Tb
·         Punto de fusión: 1356° C
·         Punto de ebullición: 3230° C

No hay comentarios:

Publicar un comentario